La confección es quizás una de las fases más importantes de los proceso de elaboración de una prenda de vestir. Pero antes de coser, se tienen que hacer los procesos previos a la confección. En ellos, se define diseño, patronaje, trazos, cortes y, dependiendo de la colección a obtener, los estampados. Para llegar a ello, te has preguntado ¿Cómo se lleva a cabo la maquila de las prendas? En este artículo te explicamos todo lo que se tiene que hacer antes de coser.
Los procesos previos a la confección
Diseño
El primer paso es el diseño, se establece el número de pasos necesarios para la elaboración de una prenda o una colección. Para ello, se definen características y variables como: inspiración, mercado objetivo, tipo de textil, tallaje, cantidad de cortes, proceso de personalización e insumos.
Patronaje
La segunda etapa es el patronaje, aquí se dibujan las partes de una prenda teniendo como referencia una ficha técnica, figurín o muestra física. En esta etapa se definen los puntos de referencia de los moldes y el escalado de las tallas necesarias que deben cortarse. Pueden realizarse de dos formas: manual e industrial.
En el caso de la elaboración manual, se realiza directamente sobre el papel por el patronista. Ahora bien, el proceso industrial se elabora con programas especializados.
Reposo
El tercer paso es el tiempo de reposo, consiste en desenrollar el textil en forma plegada y dejarlo reposar por un período determinado para que recupere su forma, la cual pudo ser afectada al ser expuesto a procesos como el del enrollado. Este proceso previene encogimientos y por consiguiente, fallas en las prendas.
Trazo
El siguiente paso es el trazo, del correcto desarrollo de esta fase depende la optimización del textil evitando su desperdicio. En este paso se distribuyen las piezas elaboradas en el proceso de patronaje sobre el tejido previamente reposado.
Corte
El sexto paso es el proceso de corte en el cual se separan o dividen las piezas que componen una prenda con la ayuda de un instrumento de corte, tal como lo son:
- Cortadora vertical o circular.
- Troqueladora.
- Máquina láser.
- Tijeras.
Una vez culminada la fase de corte, se realiza el proceso se de la marcación de cada una de las capas de bloques de piezas para su posterior organización a la hora de la confección. De esta forma se logra indicar lote, referencia, talla y consecutivo de las piezas.
De esta manera trabajamos en Grupo Maquilador Mere, preparamos todo para que el proceso de confección sea perfecto.
0 comentarios