La mezclilla, tejido vaquero o tela vaquera,es un tejido empleado en la confección de ropa de trabajo. En algunos lugares se le conoce también como demin y en este artículo verás por qué. Aunque no hay unanimidad sobre su origen, diversos estudios señalan que surgió en Europa durante la Edad Media.
Un poco de historia de la mezclilla
En el sur de Francia, se halla el Museo del Desierto, en el que se pueden ver testimonios de la vida de las comunidades campesinas luteranas de los siglos XVII y XVIII. Se cuenta que fueron erradicadas por el rey Luis XIV. En los ajuares de estos campesinos, se pueden ver pantalones, chaquetas y chalecos hechos de «tela de Nîmes» (deNim), teñida con azul sombrío con glasto. Nimes se volvió un centro industrial textil basado en el algodón, que dio nombre al denim (o tejido ‘de Nimes’).
Como es lógico, esta tela de lona comenzó a hacerse popular debido a su resistencia y durabilidad. Se utilizaba para la realización de velas para barcos, tiendas de campaña, toldos y lonas.
La popular moda vaquera
Pero en 1853 esta tela tuvo un giro que marcó el mundo de la moda definitivamente. A lo mejor te suena esta historia. Un comerciante conocido como Levi Strauss, pensó en utilizar las lonas que se utilizaban en la fabricación de tiendas de campaña para hacer ropa de trabajo a los mineros. Pensaba en hacer ropa que resistiera la vida a la intemperie y el peso en los bolsillos del mineral encontrado. Estos pantalones fueron rematados con refuerzos de cobre, y eran todos del mismo color marrón que se usaba en las tiendas de campaña, y sin bolsillos traseros.
Seguramente te preguntarás cuándo cambió de color. El color azul, característico de la mezclilla, hoy en día se originó de la siguiente manera. Los comerciantes genoveses teñían estas telas con un pigmento azul: el índigo. Era extraído de una leguminosa procedente de Java y de la India. Este pigmento fue patentado en 1873 por Strauss con su nombre. En inglés, la «tela de Genoa» (Génova en inglés se pronuncia [yenóa]) pasó a llamarse jean ([yin]).
En 1880, el químico Adolf von Baeyer obtuvo un colorante azul a partir del ácido antranílico y se abandonaron los pigmentos de origen biológico.
A partir de esas fechas, la mezclilla está presente en la mayoría de los guardarropas del mundo. Personas de todas las clases sociales han encontrado en las prendas de esta tela, ropa muy cómoda que se lleva siempre.
Las prendas de mezclilla son las más versátiles del mundo. En la actualidad hay vestidos, shorts, zapatos, trajes y por supuesto pantalones de mezclilla.
¿Sabías esta historia? Nos encantaría saber tus comentarios de los diferentes usos que se le pueden dar a este maravilloso textil. En nuestra empresa, por supuesto, no podía faltar la confección de prendas de mezclilla de todo tipo. Sabemos que es una de las preferidas de nuestros clientes.
0 comentarios