Te invitamos que por un momento pienses, en el momento en el que te estás poniendo una prenda de vestir, el trabajo que hay detrás de ella. Toda una industria de maquila de ropa se desarrolla diariamente, para que tu puedas portar la prenda que sea.
La maquila de ropa ¿desde cuándo existe?
Podríamos decir que desde que los primeros hombres se empezaron a vestir, existió. Pero no siempre ha sido como ahora la conocemos. Fábricas enormes llenas de todo tipo de máquinas para producir prendas en serie. Antes, cuando no existían máquinas, las prendas, la tela y todo se hacían a mano.
A principios de 1800, la mayoría de la gente no tenía el dinero para gastarse en ropa, por no hablar de una muy pequeña selección de tiendas donde comprar ropa . En ese momento todo se realizaba a mano. Las familias cosían los pantalones, camisas, ropa interior y vestidos con una aguja e hilo. Sin embargo, Elias Howe lo cambió todo, se le ocurrió otra manera de hacer ropa y patentó la primera máquina de coser práctica en 1846.
En 1846, la idea de una máquina de coser no era nada nuevo. Ya existían otros antecedentes.
Las primeras patentes para una máquina se había concedido de la siguiente manera:
- Inglaterra en 1755,
- Austria en 1819,
- EE.UU. en 1826
- y Francia en 1830.
Las primeras máquinas de coser fueron diseñadas para aplicaciones industriales.
En 1755, el inventor estadounidense Charles T. Wiesenthal, diseñó y patentó una aguja de doble punta para eliminar la necesidad de girar la aguja un poco con cada puntada.
Para el año 1830, Bartolomé Thimonnier de Saint-Etienne en Francia utiliza la aguja de doble punta, como la base para la primera máquina de coser de uso práctico. Se adjunta la aguja a una varilla de la rueda impulsada por la conexión que llevó a la aguja hacia arriba y hacia abajo.
El estadounidense Walter Hunt, en 1834, diseñó una máquina de coser de doble hilo. En 1849, Hunt también patentó el pasador de seguridad pero no pudo sacar provecho de él.
En 1851, Isaac Merritt Singer, un maquinista de Boston, Massachusetts, introdujo la primera máquina de coser a escala para uso doméstico. La patente se publicó 30 de mayo 1854. Aunque las primeras máquinas Singer se basan en el concepto de Howe, más tarde se patentó el brazo rígido y una barra vertical para mantener el paño contra el movimiento ascendente de la aguja.
La maquila hoy en día
Desde que la ropa se comenzó a procesar de esta manera, surgieron las fábricas de prendas en serie llamadas maquila de ropa. De esta manera se ha podido producir, prendas de gran calidad a menor costo, ya que no es lo mismo que hacerlas a mano.
Es por ello que ahora puedes tener para tu uso personal, excelentes prendas de vestir o de trabajo a precios muy competitivos. Tales como ofrecemos en Grupo Maquilador Mere.
0 comentarios